top of page

La vida entre fortalezas y retos


Una de las situaciones extrañas que he vivido es cuando en las entrevistas de trabajo piden que defina mis fortalezas y retos (la mayoría de personas utiliza la palabra “debilidades” pero prefiero llamarlos “retos” – tema para otro día). Ese sentimiento de extrañeza deriva de que, usualmente, se nos hace un poco difícil ver lo propio y nos pone a pensar. Cada vez que llegaba esa pregunta tenía que verme realmente y aceptar tanto mis fortalezas como mis retos. Conforme fue pasando el tiempo se me fue haciendo más fácil “verme” y escuchar lo que los demás me decían cuando me halagaban o cuando me daban algún consejo para mejorar y poco a poco fui descubriendo la respuesta.


En mi programa de radio favorito con mi locutora favorita, que es una excelente psicóloga, toca temas muy interesantes y siempre tiene esa palabra precisa para el momento adecuado y, cada vez que la escucho, algo me resuena en la mente y en el corazón. Sus palabras fueron calando y en medio del tráfico loco de la mañana analizaba muchas cosas de mi vida y lloré algunas veces al irme encontrando poco a poco. Creo que mucho de eso me llevó a estudiar el diplomado/certificación de Life Coach y en él aprendí algunas técnicas para conocerme a mí misma y comencé a creer lo que alguna vez un amigo muy sabio me decía respecto a mis fortalezas. Tuvieron que pasar unos años para creérmelo ya que estaba enganchada a mi creencia inconsciente de repetirme una y otra vez cuáles eran mis retos y la verdad es que esa creencia me impedía enfocarme en potencializar mis fortalezas y, por el contrario, potencializaba mis retos y no lograba enfrentarlos para mejorar esas áreas específicas. Apliqué las palabras y experiencias que de mi locutora tenía grabadas en mi mente y junto a los ejercicios de Life Coach, pude reconocer en mí mis fortalezas tanto personales como profesionales, así como también los retos en ambos ámbitos.

A partir de entonces, tomé el hábito de que al final de cada año me gusta repasar mi lista de acuerdo a lo que autoanalizaba, ya que eso me ayuda mucho a definir mis metas y la forma en que pienso alcanzarlas. Sin embargo, el año pasado encontré en internet un ejercicio que decidí poner en práctica este año e involucra a otras personas…y fue una experiencia muy enriquecedora. No lo hice en diciembre o al inicio de enero, sino que lo dejé al tiempo y lo tomé “en serio” en la segunda quincena de enero aproximadamente.


Hoy quiero compartirlo con ustedes. Un día buscando en internet un “test para encontrar fortalezas y debilidades” me encontré con la explicación escrita por Alicia Ro que es Comunicadora especializada en Marca Personal y Técnicas para Hablar en Público. Acá los pasos para que los pongas en práctica en cualquier momento para conocerte mejor:


Paso 1 Elige a cinco personas de tu entorno

Escoge a cinco personas de tu círculo más cercano que te conozcan bien y con las que tengas confianza. Te sugiero que sean: tu pareja, alguien de tu familia, un amigo, un compañero de trabajo y alguien con el que compartas una actividad de ocio. Si quieres enfocarlo más en el terrero profesional, quizá te interese elegir a varias personas de tu ámbito laboral, del presente y del pasado. De ser posible, busca personas con diferentes roles. Es decir, un compañero, un jefe, un cliente… De esta forma, tendrás una retroalimentación más completa desde distintas perspectivas y puntos de vista.


Paso 2. Pide la siguiente retroalimentación a esas personas

Pide a esas personas que te digan 3 fortalezas profesionales tuyas, 3 fortalezas personales, 3 debilidades profesionales y 3 debilidades personales. Además, que te contesten a estas dos preguntas:

  1. ¿Qué es lo que más valoras de mí?

  2. ¿Cómo me definirías en tres frases cortas?


Paso 3. Contesta tú a esas mismas preguntas

Antes de recibir las respuestas de la gente, contesta tú mismo a esas cuestiones. Escribe en un documento 3 fortalezas profesionales y personales que tienes, y 3 debilidades profesionales y personales. Después añade qué es lo que más valoras de ti y cómo te definirías en tres frases cortas.


Paso 4. Observa las fortalezas y debilidades que más se repiten

Cuando recibas todas las respuestas, incluidas las tuyas, contrástalas, compáralas y comprobarás que hay características que se repiten. Es decir, que te las dicen dos o más personas. Debes fijarte bien y prestar una especial atención a esas fortalezas y debilidades que tienen más coincidencias porque ahí está el meollo del asunto. Te sugiero que anotes en una lista todas las que se repiten (percibidas por dos o más personas), porque esa enumeración de características, cualidades y puntos débiles forman parte de tu Marca Personal. No lo dudes.


Para qué te sirve esta «exploración

  • Saber cuáles son tus puntos fuertes (fortalezas) te vale para potenciarlos, usarlos más a menudo y, por lo tanto, brillar más.

  • Conocer cuáles son tus áreas de mejora (retos) te sirve, entre otras cosas, para tener claras qué actividades o tareas debes delegar en los demás. Si a ti no se te dan especialmente bien, ¡para qué vas a perder el tiempo!


Terminé el ejercicio al final de enero y comprendí que en realidad no importa el momento del año en que lo hagamos, talvez el día de nuestro cumpleaños necesitamos repasar eso como parte de la nueva vuelta al sol que estamos por comenzar o en alguna otra fecha especial para nosotros. Leer los comentarios que me hicieron estas cinco personas me hizo darme cuenta de algunas cosas que no veo en mí misma, otras que pensé había mejorado, otras que coincidían y que también es bueno conocerlas para valorarlas y alimentarlas más.


Fue una experiencia enriquecedora y la agregaré a mis hábitos de fin de año para apoyarme en establecer metas y objetivos para el siguiente.

Como ya mencioné, no importa el momento, lo importante es hacerlo y estar abiertos a escuchar lo que otros nos digan, escucharlo con el corazón y sabiendo que nos servirá para ser nuestra mejor versión. ¿Han hecho, practicado ustedes algún ejercicio similar? Si lo han hecho me gustaría compartieran su experiencia y si no lo han hecho, ¿qué esperan? Pueden descubrir muchas cosas buenas para su vida…lo digo porque ya lo viví, así que los invito a que lo intenten.



Suscríbete a mi blog y recibe las notificaciones cada vez que hay una nueva lectura para ti, son preparadas con mucho cariño.





2 Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Aless Mas Linda
Aless Mas Linda
Mar 11, 2021

Felicitaciones, pues no he hecho el ejercicio pero que buena idea. Yo lo que si he hecho por parte de una clase de communication que tenia que escribir mis Fortaleza y Debilidades para analizar como se adaptan al perfil del trabajo que estaba interesada en aplicar. Tambien a la hora de la entrevista es bueno hablar como mis debilidades pueden ser al mismo tiempo Fortaleza ya que al estar consciente de eso podemos mejorar.

Like

hastedtspark
Mar 10, 2021

Que ejercicio tan poderoso! Nunca he hecho algo similar y pienso que puede ser de muchisima utilidad justamente, ademas puede ser shockeante enterarse de ambas cosas (las fotalezas y las debilidades).

Nos puede hacer ver cosas que no vemos pero los demas desde afuera si, nuevamente en ambos brazos. Y quiza muchas de estas cosas las sabemos pero no las queremos introyectar del todo por "X" o "Y" motivo, pero si lo escribo y si me lo dice alguien mas seguro resuena para tenerlo en el radar y aprovecharme de las fortalezas, desarrollarlas y/o trabajar en nuestras areas de reto de manera intencional.

Pilas!

Like

ÚNETE A MI LISTA VIP

Gracias por suscribirte.

© 2020 Regina |  Todos los derechos reservados 

bottom of page